El investigador Jason Ur asegura haber encontrado alrededor de 9.000 potenciales nuevos sitios en el noreste de Siria.Las computadoras escanean las imágenes en búsqueda de decoloraciones del suelo. El doctor Ur aseguró que relevar esa misma área desde el propio terreno le hubiese llevado toda una vida. Esta técnica por computadora nos muestra la asombrosa cantidad de lugares ocupados por el ser humano en los últimos 7.000 u 8.000 años. Además, cualquiera que llega a esta área para una investigación futura ya sabría a dónde ir. Esto permite hacer un trabajo direccionado, para maximizar el tiempo que tienen los arqueólogos. El trabajo arqueológico en el Medio Oriente tiene tres características. Tiene elementos sobre el terreno, tiene elevaciones, y el suelo es antropogénico, por lo que puede ser distinguido con respecto al terreno natural que lo rodea.Nn los últimos tres años,User ha trabajado con el experto en computadoras Bjoern Menze, del Massachusetts Institute of Technology, para crear una aplicación capaz de clasificar un amplio abanico de terrenos.Asegura que esto les permitió analizar un área mucho más grande. En total, alrededor de 9.000 posibles asentamientos fueron identificados en 23.000 kilómetros cuadrados.
Creo que este nuevo método para escanear imágenes de satélite es muy beneficioso para todos los arqueólogos que investigan en el terreno. Esto les hace ahorrarse muchísimas horas de trabajo y los resultados e información que nos proporcionan al resto de la gente será mucho más amplia en menos tiempo. Además creo que es muy interesante conocer los asentamientos donde habitaron nuestros antepasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario